d. Identificación de los principales "gaps" entre el actual SI y las necesidades del servicio actuales y futuros
Control de Pasajeros (APC)
Una de las necesidades de TMB está en tener un mejor control en el número de pasajeros que ocupan su sistema de autobuses. La dirección general de Transports de Barcelona busca dotar de conteo de pasajeros automáticos (APC Automatic Passenger Counting) para así poder conocer el volumen de pasajeros de forma fehaciente en todo momento.
La importancia de conocer estos datos es para poder hacer un pronóstico de la demanda en los autobuses. En la actualidad se tienen patrones de carga, lo que significa que por medio de la validación de los tickets podemos saber cuánta gente subió a un autobús por periodos. Sim embargo no conocemos las bajadas, cuántos pasajeros ha llevado el autobús por parada, trayecto, etc… También se cuenta con una familia de indicadores de capacidad (un aviso que da el conductor al centro cada vez que no pudo subir gente debido a la falta de espacio).
Con el APC se busca sustituir las estimaciones generadas por los patrones de carga por datos más precisos y en un tiempo real, logrando así tener un cálculo afinado de la familia de indicadores de capacidad. Con esta información disponible se podrá extraer pasaje en cada momento y parada e incluso acabar de una vez por todas con el fraude por pasajeros que no validan su billete al subir.
El APC se convertiría en un input de información invaluable para el personal encargado de gestionar la demanda y los recursos que se aplican para brindar el servicio. En la actualidad como ya se había mencionado antes se cuenta con una gran cantidad de tecnologías como GPS, WiFi, 3G y hasta radio TETRA. Sin embargo había una necesidad que era una integración de los sistemas que hasta un entonces estaban dispersos e independientes. Para la integración se utilizó una red de Ethernet obteniendo así una normalización del lenguaje en mensajes XML. No obstante aún falta un nuevo sistema de contaje como APC que se integre dentro de esta red ya existente.
Beneficios de APC
ü Se podría conocer el modo en que afecta cualquier modificación en el servicio.
ü Minimización de problemas referentes a superar el número máximo de pasajeros a bordo o incluso el peso máximo autorizado.
ü Identificación de los lugares más concurridos donde hay más clientes por línea, sentido o parada.
ü Más información acerca del comportamiento de la demanda en días regulares, eventos especiales, fechas festivas, vacaciones, etc…
ü Conociendo esta información se puede brindar un mejor servicio que aumenta la calidad, reduce costes y lo más importante satisfacción del cliente.
Tarjetas RFID
Otro gap que detectamos en la provisión del servicio actual consiste en la forma actual del boleto de entrada para los usuarios. Esto debido a que actualmente se tiene un boleto de papel que funciona a base de banda magnética la cual es una tecnología un tanto anticuada en la actualidad. Lo que se propone para sustituir a este método consiste en tarjetas que utilicen la tecnología de RFID, las cuales presentan varias ventajas sobre las anteriores. Algunas de las ventajas consisten:
· Capacidad de guardar mayor cantidad de información
· Capacidad de lectura a distancia.
· Posibilidad de desactivar la tarjeta en caso de extravió o robo
· Poder guardar información del usuario en el sistema
· Capacidad de reprogramación segura.
· Poder recargar tarjeta con saldo.
· Mayor nivel de seguridad anti intrusión o falsificación.
Es con estas ventajas que se puede ver como la prestación del servicio aumentaría drásticamente en valor. Esto debido a que el usuario experimentaría más valor en el servicio a través de acciones o características tan básicas como la lectura de la tarjeta a distancia o la seguridad de poder recobrar su saldo en caso de extravió de tarjeta.
Ejemplo de Tecnología RFID aplicada a sistemas de transporte en otras partes del mundo:
Imagen 2D_1: tarjeta RFID para acceso a Metro.
Sin embargo, esta tecnología si presenta un par de desventajas sobre el actual sistema. Para empezar destaca el hecho de que las unidades de RFID son más caras que la tecnología de banda magnética. Además de que se requeriría un importante proyecto de implantación de forma que se sincronicen los sistemas actuales con las necesidades de RFID.
En caso de implantación la forma del sistema de información tendría de cambiar un tanto su forma. Llegando a ser como se muestra en la imagen 2d_2. En donde se tendría la tarjeta del usuario como Tagged Item, la cual sería leída mediante un Reader que extraería la información de dicha tarjeta. La cual es transmitida a un middleware que a su vez la llevaría al EPCIS (Electronic product code information service) el cual únicamente consiste en un estándar global para compartir información relacionada con el código del producto. Y finalmente se llevaría la información a los sistemas de control para su validación.
Imagen 2d_2: Cadena de información en sistema RFID
No hay comentarios:
Publicar un comentario